1.30 minutos
El título de este texto se debe a las diferentes voces que he escuchado últimamente. Gente que asegura que el 2021 será un año de recuperación y con la ilusión de que, pasando las doce campanadas, todo volverá a la “normalidad”. Y por otro lado, también escucho palabras llenas de desesperanza y con la visión de una catástrofe prolongada.
Pero no me gusta limitarme a binarios, considero que hay más voces con diferentes ideas o perspectivas que pueden ser enriquecedoras frente a la situación actual de esta “pandemia agravada fase 2”.
Es por eso que, del título, me quedo con la tercera opción: … “ninguna de las anteriores”
Y por lo que te invito a leer la siguiente reflexión:
Todos sabemos que las situaciones son, tal cual se presentan y hay muchas de ellas que no dependen directamente de nosotros para ser modificadas, en estos casos, lo que podemos elegir es la manera de atravesarlas y esto es debido al significado que les imprimimos, es decir, cómo las conceptualizamos, cómo nos las narramos y los juicios de valor que vamos construyendo alrededor de la circunstancia.
Es bien sabido y por todos lados nos dicen: “todo depende de la actitud con la que enfrentas la situación y bla bla” pero, ¿cómo lograr eso cuando estamos viviendo una situación que en principio es poco clara, el manejo de la información ha sido un caos desde el principio, y en consecuencia no sabemos cuándo y cómo va a terminar. Aquí es donde una gran incertidumbre llega con fuerza y acompañada de una profunda angustia. Toda, o gran parte de la estabilidad de nuestras vidas se ve amenazada.
En el texto de diciembre hicimos la típica reflexión de fin de año, y me parece que este en particular ha arrojado resultados muy diferentes a los anteriores. Ahora bien, la invitación esta vez es que, a partir de esos resultados, busques herramientas que te ayuden a atravesar este momento de una mejor manera. Desde construir una narrativa diferente, evaluar cada una de tus fortalezas, movilizar ideas y movilizar tu cuerpo, aquietar la mente “catastrófica”, ir a terapia y modificar las formas de relacionarte con los demás y contigo mismo.
Si quieres continuar reflexionando sobre tus herramientas personales o descubrir algunas posibilidades extras, búscame y con gusto nos acompañamos en el camino.
Claudia Sánchez
Coaching & Wellness
5519167965
Edición Lil Sandoval